Livistona chinensis
LIVISTONA CHINENSIS:
Taxonomía
| Elementos | Descripción |
|---|---|
| Reino: | Plantae |
| División: | Magnoliophyta |
| Orden | Arecales |
| Familia: | Arecaceae |
| Nombre científico: | Livistona chinensis |
| Nombre común: | Palmera de abanico |
Características de la especie
| Elementos | Descripción |
|---|---|
| Descripción: | palma con tallo de hasta 15 m de altura, con un sistema radical de hasta 90 cm. Sus hojas miden hasta 1 m de largo y entre estas brotan las flores aromáticas dispuestas en racimos de casi 2 m de longitud. Produce numerosos frutos ovalados y aplanados, de 2 cm de ancho y 1.5 cm de grosor. |
| Distribución: | Península de Yucatán (México), Estados Unidos de América, Centro América y Belice; especialmente en regiones secas y muy secas de 0 a 1400 metros sobre el nivel del mar (msnm) |
| Usos: | Agroforestal: se utiliza como sombra para ciertos cultivos Ecológico: es refugio para especies silvestre. Industrial: se utiliza para hacer artesanías y material para construcción, sus hojas se usan para techados. También se realizan sombreros, bolsos, canastas y escobas. Se utiliza como planta ornamental y como elemento o material para fragancias. |
| Referencias consultadas: | FUNDESYRAM. (2019). Biblioteca Agroecológica. Obtenido de Árbol de aceituno palma de sombrero (Sabal mexicana): CATIE. (2004). Arecaceae. Árboles de Centro América, 857 – 858. |
