Inga pavoniana

INGA PAVONIANA:
Taxonom铆a
Elementos | Descripci贸n |
---|---|
Reino: | Plantae |
Divisi贸n: | Magnoliophyta |
Orden | Fabales |
Familia: | Fabaceae |
Nombre cient铆fico: | Inga pavoniana |
Nombre com煤n: | Pepeto |
Caracter铆sticas de la especie
Elementos | Descripci贸n |
---|---|
Descripci贸n: | Es un 谩rbol con un tama帽o bastante considerable, alcanzando entre 8 y 15 metros de altura. Sin embargo, este tiene una ramificaci贸n baja, a veces desde la base, y es muy frondoso con una copa rala, por lo que son plantados en cafetales para dar sombra a las plantas del caf茅. Las ramas de este 谩rbol poseen hojas alargadas en grupos de entre 4 y 6, con flores con c谩liz verdoso y corola blanquecina, agrupadas al final de la rama. |
Distribuci贸n: | M茅xico, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras hasta Per煤 y el norte de Venezuela y Trinidad. Se encuentra en bosques amaz贸nicos, entre los 100 y 1900 metros sobre el nivel del mar (msnm). En El Salvador se encuentra en Ahuachap谩n, Caba帽as, Chalatenango, La Libertad, San Salvador, San Vicente, Santa Ana y Sonsonate. |
Usos: | Alimenticia: es una fruta utilizada como alimento en El Salvador, pero no solo es utilizada para este prop贸sito, pues es posible aprovechar toda la planta. Otro uso que se le da en El Salvador, es tomar la corteza del 谩rbol para producir taninos, que son sustancias que se utilizan para curar las pieles de los animales y convertirlas en cuero. Tambi茅n en El Salvador, dependiendo de la sepa, se suele tomar la semilla de la planta y se hierven en agua para luego dejarlas enfriar y comerlas aderezadas con sal, lim贸n, chile o alguashte. Agroforestal: sombra para cultivos (caf茅, pastos), abono verde. Ecol贸gico: alimento para algunas aves, control de la erosi贸n, estabilizaci贸n de cauces fluviales, protecci贸n de mantos acu铆feros, recuperaci贸n y enriquecimiento de suelos (especie fijadora de nitr贸geno) y restauraci贸n de 谩reas degradadas. Industrial: la madera se emplea como combustible (le帽a y carb贸n) y su fruto es comestible. |
Referencias consultadas: | P Aparicio, C. (2013). TAXONOM脥A DEL G脡NERO INGA, SECCIONES COMPLANATAE, INGA Y TETRAGONAE PARA BOLIVIA. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andr茅s. Pepeto (fruta de El Salvador) https://www.elsalvadormipais.com/pepeto-fruta-de-el-salvador |