Con el propósito de avanzar en la construcción de una propuesta de política pública para la gestión del riesgo de sequía en El Salvador, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMARES) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática desarrolló en Zacatecoluca un taller con productores y representantes de organizaciones no gubernamentales de la zona paracentral del país.
El espacio permitió discutir los principales desafíos que enfrentan las comunidades agrícolas ubicadas en el Corredor Seco Centroamericano, así como analizar los elementos económicos, legales y ambientales que deben considerarse para fortalecer la respuesta del país ante los impactos de la sequía.
A través de dinámicas grupales y sesiones de reflexión, los participantes propusieron lineamientos estratégicos que serán sistematizados e integrados en la formulación de la política pública. Este proceso busca promover la adaptación y mitigación de los efectos de la sequía desde una perspectiva inclusiva y participativa.
La actividad forma parte de un trabajo conjunto entre ICMARES, CORDES y ASB, con el apoyo de la Cooperación Alemana, orientado a fortalecer la resiliencia de los sectores más afectados por la variabilidad climática y a consolidar bases técnicas para una gestión sostenible del recurso hídrico.














