Las muestras fueron recolectadas el 4 de febrero del presente año en 5 puntos distribuidos en
todo el Lago de Ilopango por personal de LABTOX-UES y la Asociación Pro Lago Ilopango,
figura 1. Se registraron parámetros fisicoquímicos in situ, adicionalmente se recolectaron
muestras para análisis de clorofila “a”, nitrógeno y fósforo en laboratorio.
CONCLUSIONES
● Las cianobacterias que presentaron mayor concentración en el Lago de Ilopango,
corresponden a Aulacoseira sp. con 50 cel/mL. en el punto 2, esta especie esreportada
como potencialmente tóxica según Lista de Referencia Taxonómica de Microalgas
Nocivas de la UNESCO.
● Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999) la concentración promedio
de cianobacterias en el Lago de Ilopango representa un nivel de riesgo bajo-nulo para
bañistas.
● En la fecha de monitoreo, el índice de estado trófico de Carlson clasifica al Lago de
Ilopango como Eutrófico, indicando concentración alta de nutrientes en las aguas
superficiales del cuerpo de agua.
● Los valores de los parámetros fisicoquímicos fueron similares en todos los puntos.
● Se recomienda continuar el monitoreo espacial y temporal de cianobacterias tóxicas
y medición del estado trófico del Lago de Ilopango.