Este viernes 18 de julio finalizó la tercera jornada del curso “Del conteo a la Función en Ecología – Diversidad Biológica y Funcional”, dirigido a docentes de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. La actividad fue organizada por la Escuela de Biología a través del M.Sc. Miguel Moreno y el M.Sc. Alberto González.
Durante esta última sesión práctica, los participantes aplicaron el software R para calcular índices de diversidad biológica clásica y funcional usando datos de muestreo. Se trabajó con matrices de abundancia y de rasgos funcionales para calcular índices como FRic, FDis, FEve y FDiv, fundamentales para comprender la diversidad funcional.
Además, realizaron análisis de coordenadas principales (PCoA) para visualizar el espacio funcional de las comunidades y generaron gráficos de convex hull y análisis de conglomerados para interpretar patrones ecológicos. La sesión incluyó una comparación integrada entre los índices clásicos, como Shannon y Simpson, y funcionales, discutiendo cómo estos últimos aportan información adicional sobre procesos ecológicos, como el filtrado ambiental y la especialización funcional.
El taller cerró con una síntesis de hallazgos, destacando el valor del enfoque funcional para comprender la respuesta de las comunidades a gradientes ambientales y su importancia en estudios de conservación y funcionamiento ecológico.
