El Laboratorio de Espectroscopía Óptica de la Escuela de Física de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, liderado por el Dr. Carlos Rudamas, desarrolla en coordinación con investigadores e investigadoras la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá, la Universidad de Almería y la Universidad de Valladolid, (España) y la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras. un proyecto de investigación titulado “Bioprospección de microalgas panameñas para síntesis y caracterización de quantum dots de carbono, una alternativa sostenible a los semiconductores convencionales, en colaboración internacional” financiado por la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT).
Este proyecto, conocido como SENACYT-MOV-2024-16, es liderado por la Dra. Ariadna Batista del Centro de Investigaciones de Productos Naturales y Biotecnología – CIPNABIOT, del departamento de química de la UNACHI y es apoyado fuertemente por la Dirección de Investigación y Documentación Científica de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de esta universidad. El objetivo del proyecto es obtener nanoestructuras de carbono a partir de biomasa de microalgas para aplicaciones amigables con el medio ambiente, reduciendo así la dependencia de semiconductores altamente contaminantes.
En el marco de esta colaboración, el Prof. Aurelio Boya, director de la Escuela de Física de la UNACHI, ha estado realizando una estancia de investigación en el Laboratorio de Espectroscopia Óptica junto con los estudiantes de física, Alejandro Mow, y de química , John Cedeño, también de la UNACHI. Durante esta estancia han podido colaborar con otros investigadore/as de las Facultades de Ciencias Naturales y Matemáticas y de Química y Farmacia, entre otras instituciones de la UES.