Recientemente, en el marco del proyecto “Bioprospección de microalgas panameñas para síntesis y caracterización de quantum dots de carbono, una alternativa sostenible a los semiconductores convencionales, en colaboración internacional”, se realizó una reunión en el Laboratorio de Espectroscopía Óptica de la Escuela de Física de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática.
La actividad contó con la participación del Dr. Carlos Rudamas, coordinador del Laboratorio de Espectroscopía Óptica, junto a su equipo de investigación; el Prof. Aurelio Boya, director de la Escuela de Física de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá; y los estudiantes Alejandro Mow (Física) y John Cedeño (Química) de la UNACHI, quienes desarrollaron una estancia de investigación en la Facultad.
Durante el encuentro, el equipo compartió los resultados obtenidos en la Conferencia sobre Energía y Resiliencia Costera 2025, realizada en Puerto Rico, donde presentaron cuatro trabajos de investigación. Tres de estos fueron distinguidos entre los mejores de la conferencia, obteniendo el primer lugar en la categoría Innovación, así como el primer y segundo lugar en la categoría de póster de investigación. Los estudios reconocidos abordaron la síntesis y cuantificación de puntos cuánticos a partir de microalgas y el uso de pigmentos de macroalgas.
El proyecto, con una duración de dos años, permitirá la continuidad de las investigaciones a través de la movilidad de personal académico entre la Facultad y la UNACHI, fortaleciendo la colaboración científica y el desarrollo de estancias investigativas en ambas instituciones.
