Este día, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMARES) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática desarrolló en San Miguel un taller con representantes de productores y ONGs del oriente del país, enfocado en la construcción participativa de una propuesta de política pública para la gestión del riesgo de sequía en El Salvador.

El objetivo del taller fue generar lineamientos clave que puedan ser sistematizados e incluidos en la futura política, considerando los impactos físicos, legales y sociales sobre los agricultores, especialmente en las zonas del Corredor Seco Centroamericano.

Durante la jornada, los participantes analizaron los lineamientos estratégicos mediante trabajos grupales sobre aspectos económicos, legales y ambientales, y discutieron posibles soluciones para la atención de la sequía. Como resultado, se espera identificar y consensuar los elementos esenciales que guiarán la propuesta de política pública, fortaleciendo la capacidad del país para la adaptación y mitigación de los impactos de la sequía.

La actividad concluyó con la presentación de resultados y la retroalimentación de los participantes, consolidando los acuerdos alcanzados durante el taller.

Por jefeucom

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *